Se organiza en nuestro país
en 1948, cuando se constituye la Federación que recibe ese mismo año el
reconocimiento del Comité Olímpico Venezolano. En 1949 se afilió y fue
reconocida por la Federación Internacional de Esgrima (FIE).
Esfuerzos anteriores por instaurar este arte no se concretaran.
En 1940, Vittorio Godigna emprendió su enseñanza en varías instituciones educativas y organizó el Primer Intercolegial de esgrima. Esta tarea se abandona por falta de jueces capacitados.
En la Escuela Militar, distinguidos oficiales se perfilaron como destacados instructores. En la Universidad Central de Venezuela, el profesor Bela Murakozy forma un pequeño núcleo y eI Profesor Jovin imparte lecciones en algunos cuarteles.
Santiago Aguerrevere fue el Primer Presidente de la F.V.E.; le suceden el entonces Tte. Coronel Alfredo Monch y luego el Capitán de Corbeta José Constantino Seijas; el Dr. Gustavo González Eraso; el Capitán Miguel Lozada Correa y, nuevamente, González Eraso, en aquella primera época de la Federación.
La Academia de Armas de Caracas fue fundada por el Francés Henry Joseph, miembro correspondiente de la Academia de Armas de París, quien se residencia en Venezuela, hacia 1889. Posteriormente, fue designado Director de los ejercicios de esgrima del Ejército Nacional José Gil Fortoul, cultivó la esgrima y escribió un tratado sobre el Deporte de los Caballeros y tradujo al castellano las teorías de Joseph.
En la Universidad Central, el profesor Murakózy con su grupo de ocho esgrimistas, logra interesar al profesor Rodolfo Barta, quien se incorpora y convierte en Asesor Técnico de la Federación. Hoy la Sala de Armas de la UCV lleva su nombre.
En Maracaibo, Raimond Goffinon, de nacionalidad francesa y Vid e Iranyi (de nacionalidad húngara ambos) impulsan la esgrima en Caracas, Maracaibo, Barquisimeto y Maracay. A raíz de los juegos regionales, se forman las primeras federaciones deportivas.
Esfuerzos anteriores por instaurar este arte no se concretaran.
En 1940, Vittorio Godigna emprendió su enseñanza en varías instituciones educativas y organizó el Primer Intercolegial de esgrima. Esta tarea se abandona por falta de jueces capacitados.
En la Escuela Militar, distinguidos oficiales se perfilaron como destacados instructores. En la Universidad Central de Venezuela, el profesor Bela Murakozy forma un pequeño núcleo y eI Profesor Jovin imparte lecciones en algunos cuarteles.
Santiago Aguerrevere fue el Primer Presidente de la F.V.E.; le suceden el entonces Tte. Coronel Alfredo Monch y luego el Capitán de Corbeta José Constantino Seijas; el Dr. Gustavo González Eraso; el Capitán Miguel Lozada Correa y, nuevamente, González Eraso, en aquella primera época de la Federación.
La Academia de Armas de Caracas fue fundada por el Francés Henry Joseph, miembro correspondiente de la Academia de Armas de París, quien se residencia en Venezuela, hacia 1889. Posteriormente, fue designado Director de los ejercicios de esgrima del Ejército Nacional José Gil Fortoul, cultivó la esgrima y escribió un tratado sobre el Deporte de los Caballeros y tradujo al castellano las teorías de Joseph.
En la Universidad Central, el profesor Murakózy con su grupo de ocho esgrimistas, logra interesar al profesor Rodolfo Barta, quien se incorpora y convierte en Asesor Técnico de la Federación. Hoy la Sala de Armas de la UCV lleva su nombre.
En Maracaibo, Raimond Goffinon, de nacionalidad francesa y Vid e Iranyi (de nacionalidad húngara ambos) impulsan la esgrima en Caracas, Maracaibo, Barquisimeto y Maracay. A raíz de los juegos regionales, se forman las primeras federaciones deportivas.
A nivel internacional:
Venezuela participa en el
triangular de Curazao, con Colombia y el equipo de la isla. En Helsinki nos
representó Nelson Nieves Croes, hoy abogado y oficial retirado.
Silvio Fernández ha sido un esgrimista excepcional, de extracción humilde, cuyas condiciones naturales y esfuerzo le permitieron convertirse en Maestro de Armas en Francia, becado por el IND. Hoy ejerce el Derecho.
Belkis Leal, Josefina Navarro, Ingrid Sander, Ursula Seller, Norma Santini y Omaira Marquis, integrantes del equipo femenino, representan a Venezuela en varios Juegos Panamericanos, obtienen medallas de bronce y plata para nuestro país.
Entre los pioneros de este deporte años 60 a 70:
Recordamos a Mario Carrillo, Roberto Infante y Antonio Ávila. De la generación intermedia sobresale Jesús Gruber, cuyo nombre lleva la Sala de Armas de Ciudad Bolívar; sus condiciones excepcionales, a juzgar por los entendidos, le hubieran garantizado figuración mundial, con mayor entrenamiento.
Otra personalidad de la esgrima de la época es Clemente Piñero, de mérito especial por dedicarse a la enseñanza. Sembró raíces en Barquisimeto. Casi todas las nuevas promociones recibieron parte de su formación de él.
En años recientes, vemos a Carmen Militza Pérez, abanderada de la Delegación Venezolana en los Bolivarianos de Barquisimeto; a María Angélica Chalbaud y a Leonor Torrentgeneros.
En los juegos de Puerto Rico realizados en junio del 83, Alfredo Ovalles obtiene la presea de plata.
Las actividades dirigentes ocupan a Santiago Aguerrevere, al Coronel Tomás Pérez Tenrreiro, a Antonio Avila (esgrimista y directivo), a Cornelio Keleti, a Omaira Marquis, a Antonio Droz Blanco, a Criando Suárez, este último ha presidido la Federación durante varios períodos, con uno intermedio, bajo la presidencia de la Dra. Myrian Santini.
Silvio Fernández ha sido un esgrimista excepcional, de extracción humilde, cuyas condiciones naturales y esfuerzo le permitieron convertirse en Maestro de Armas en Francia, becado por el IND. Hoy ejerce el Derecho.
Belkis Leal, Josefina Navarro, Ingrid Sander, Ursula Seller, Norma Santini y Omaira Marquis, integrantes del equipo femenino, representan a Venezuela en varios Juegos Panamericanos, obtienen medallas de bronce y plata para nuestro país.
Entre los pioneros de este deporte años 60 a 70:
Recordamos a Mario Carrillo, Roberto Infante y Antonio Ávila. De la generación intermedia sobresale Jesús Gruber, cuyo nombre lleva la Sala de Armas de Ciudad Bolívar; sus condiciones excepcionales, a juzgar por los entendidos, le hubieran garantizado figuración mundial, con mayor entrenamiento.
Otra personalidad de la esgrima de la época es Clemente Piñero, de mérito especial por dedicarse a la enseñanza. Sembró raíces en Barquisimeto. Casi todas las nuevas promociones recibieron parte de su formación de él.
En años recientes, vemos a Carmen Militza Pérez, abanderada de la Delegación Venezolana en los Bolivarianos de Barquisimeto; a María Angélica Chalbaud y a Leonor Torrentgeneros.
En los juegos de Puerto Rico realizados en junio del 83, Alfredo Ovalles obtiene la presea de plata.
Las actividades dirigentes ocupan a Santiago Aguerrevere, al Coronel Tomás Pérez Tenrreiro, a Antonio Avila (esgrimista y directivo), a Cornelio Keleti, a Omaira Marquis, a Antonio Droz Blanco, a Criando Suárez, este último ha presidido la Federación durante varios períodos, con uno intermedio, bajo la presidencia de la Dra. Myrian Santini.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrar